En España, esta patología es la causante de un gran número de muertes cada año.
Quédate para conocer más sobre ella: qué es, causas y cómo prevenirla.
¿Qué es una cardiopatía isquémica?
Se trata de una enfermedad causada por la arterosclerosis, proceso mediante el cual las arterias cercanas al corazón comienzan a acumular lípidos (grasa), células inflamatorias (linfocitos) y colágeno. Todo ello provoca el estrechamiento de las arterias coronarias, dificultando o, en el peor de los casos, impidiendo que la sangre llegue al corazón.
Causas
Para prevenir esta enfermedad es necesario conocer las causas y controlar los factores de riesgo que la producen. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
- Avanzada edad, siendo más común en los hombres. A partir de la menopausia la frecuencia se iguala en las mujeres
- Antecedentes familiares
- Aumento del colesterol LDL «malo» y disminución del colesterol HDL «bueno»
- Tabaquismo
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Obesidad
- Sedentarismo
Infarto agudo de miocardio
Ocurre cuando una arteria coronaria es obstruida por un trombo e impide que la sangre llegue al corazón. La gravedad dependerá de la cantidad de tejido cardiaco que se pierda debido a dicha obstrucción.
El infarto sucede de manera inesperada, se puede dar en personas sanas, aunque es más frecuente en aquellas que tienen factores de riesgo o que ya lo han padecido con anterioridad.
Los síntomas que experimenta el enfermo es un dolor u opresión en el pecho continuado, durante más de 20 minutos, que puede extenderse a otras áreas del cuerpo como los brazos, cuello, mandíbula o espalda, y que puede estar acompañado de fatiga, mareos, angustia o sudores fríos. En ocasiones, el infarto ocurre en estado de reposo.
El mayor adversario es el tiempo, ya que cuanto más transcurra, mayor parte de músculo cardiaco morirá sin poder volver a recuperarse posteriormente. Durante las horas siguientes al infarto, se tratará de resolver la situación mediante fármacos que disuelvan el trombo, catéteres o incluso cirugía. Cuanto antes se atienda al enfermo, mayores serán las posibilidades de evitar daños irreversibles.

¿Cómo prevenirlo?
A partir de los 30 años es aconsejable realizar controles clínicos con el fin de conocer el riesgo del paciente. En función de los resultados, se realizarán o no estudios más complejos y específicos.
Independientemente de los análisis, las recomendaciones para prevenir un infarto son las siguientes:
- Realizar ejercicios aeróbicos tres veces por semana (caminar, correr, natación o bicicleta).
- Llevar a cabo una alimentación saludable, con presencia de frutas y verduras en nuestra dieta, así como ácidos grasos presentes en el pescado y en el aceite de oliva.
- Dejar de fumar, en caso de hacerlo.
Además, existen medicamentos que puedes encontrar en nuestra farmacia, que ayudan a controlar los niveles de colesterol:
- Arkosterol, que contiene Vitamina A y Zinc, contribuyendo al correcto funcionamiento del sistema inmunitario y actuando como antioxidante.
- El Omega 3 es otro nutriente que mejora la salud cardiovascular, ayudando a mantener unos niveles normales de colesterol y triglicéridos.
- Otro de los compuestos orgánicos que contribuye a la producción de energía necesaria para que las células crezcan y se mantengan sanas es la Coenzima Q10.
En Liceo Salud sabemos lo importante que es seguir un estilo de vida saludable, ven a vernos en Calle Toro 25, 3º Izquierda.
Te haremos una valoración inicial y te proponemos un plan de dieta según tus necesidades, para pedir cita puedes llamar al 681 623 138 o a través de Booksy. Además, estamos equipados con un desfibrilador en la Farmacia, tratamiento principal para cualquier persona que haya sufrido un paro cardíaco repentino.

Doctor en Farmacia, por la Universidad de Salamanca.
Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Salamanca.
Óptico Optometrista por la Universidad de Barcelona.
Audioprotesista diplomado.
Técnico Ortopeda.